CONTINUAN TRABAJANDO EN EL PLAN DE SALVAGUARDA
POR: MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ
Papantla, Ver.- Francisco Hernández Jiménez Instructor de los Voladores y Presidente del Consejo Educativo de la Ceremonia del ritual de los Voladores informo’ que continúan trabajando en el Plan de Salvaguarda de la Cultura Indígena, cuyo quehacer es el modelo de integración cultural y de preservación de la lengua, la danza del volador, la vestimenta y todo lo que tiene que ver con la etnia totonaca. Así mismo el entrevistado comento lo anterior mientras explicaba los pendones de la ceremonia del Ritual del Volador en el museográfico del Ritual de los Voladores dentro del Parque Temático Takilsukut.
Agrego’ que cuando se fundó la escuela para niños indígenas fue apoyado inicialmente por Conaculta y al año siguiente en el 2006 el Gobierno del Estado se sumó al proyecto; “e incluso les apoya con el traslado, sus pasajes y su refrigerio sobre todo para los niños que viven en condiciones de Pobreza en comunidades aledañas en la zona arqueológica del Tajín , los maestros e instructores también cuentan con apoyos económicos por parte del Gobierno del Estado”. Señalo’
Menciono que actualmente cuentan con 400 voladores agremiados, los cuales son profesionales en la danza y tienen los conocimientos que se necesitan para esta profesión; “estos 400 voladores trabajan en diferentes variantes, ahí entran también los Teneks de San Luis, los Poblanos, los Veracruzanos, Michoacanos y de Guatemala, hay que recordar que este ritual comprendía, todo lo que era Mesoamérica, desde Sonora hasta Nicaragua, y todos trabajamos para el Plan de Salvaguarda.
Finalmente señalo que el Ritual de los Voladores es una Ceremonia Milenaria, Inspirada en el Culto de las deidades, remota de los años 600 antes de cristo con la finalidad de pedir fertilidad a la tierra, del padre Sol y de la Madre Tierra.
“el palo volador es la unión cósmica, se compone de 5 voladores, cada uno representa los cuatro puntos cardinales, y el que está en el centro se le llama guía espiritual, y que atraves de la flauta y el tambor se invoca al padre sol”. Concluyo el entrevistado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario